jueves, 1 de noviembre de 2012

Hemocromatosis


La hemocromatosis es una enfermedad genética que hace que aumenten los depósitos de hierro en el organismo, principalmente en el hígado (pero también en el páncreas, el corazón y otros órganos). El hierro provoca daños a los tejidos en los que se deposita dicho exceso.

Afecta a una de cada mil personas y más a los hombres que a las mujeres. Es particularmente común en personas de raza blanca originarias de Europa occidental: la padecen entre 2 y 5 personas de raza blanca por cada mil.
Los síntomas se observan a menudo en los hombres entre los 30 y los 50 años, y en las mujeres mayores de 50 años (aunque algunas personas pueden presentar problemas ya hacia los 20 años).


Descripción
La hemocromatosis es una enfermedad hereditaria del metabolismo del hierro que produce una absorción de este metal en el tubo digestivo superior a las pérdidas diarias del organismo. Esto ocasiona un depósito excesivo de hierro en el organismo que provoca daños a los tejidos de los órganos en que se deposita.

Causas
La palabra hemocromatosis describe un grupo de enfermedades causadas por el exceso de hierro en el organismo. Hay dos tipos de hemocromatosis: primaria y secundaria.
•             La hemocromatosis primaria generalmente es causada por un problema genético que provoca la absorción de masa hierro. Si las personas que padecen esta enfermedad toman demasiado hierro en su alimentación, el tubo digestivo absorbe el exceso de hierro y se acumula en los tejidos corporales. El hígado suele ser el primer órgano vital afectado.
•             La hemocromatosis secundaria o adquirida puede ser causada por enfermedades, especialmente si la persona ha recibido un gran número de transfusiones. En ocasiones, se puede observar con anemia, alcoholismo crónico y otras afecciones.


Síntomas
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
•             Dolor abdominal
•             Fatiga generalizada
•             Pigmentación bronceada de la piel
•             Dolor de las articulaciones
•             Falta de energía
•             Pérdida del vello corporal
•             Pérdida del deseo sexual
•             Pérdida de peso
•             Debilidad
Consulte con su médico o médica si desarrolla estos síntomas.

Prevención
Si alguien de su familia sufre o ha sufrido hemocromatosis teneis más probabilidades de padecerla también vosotros. Consultad con vuestro médico o médica para que os haga una prueba.

Tratamiento
La finalidad es extraer el exceso de hierro del cuerpo y tratar los daños que puedan haber afectado a los órganos.
El mejor método para extraer el exceso de hierro del cuerpo es un procedimiento llamado sangría o flebotomía. Se extrae medio litro de sangre cada semana hasta que el nivel de hierro en el cuerpo sea normal. La frecuencia con que se necesita este procedimiento y su duración depende de los síntomas, los niveles de hemoglobina y ferritina en suero, y también de la cantidad de hierro que se ingiere en la alimentación.
Hay que seguir una dieta especial para reducir la cantidad de hierro absorbida en la alimentación. La dieta prohíbe el consumo de alcohol y evita el consumo de fármacos que contengan hierro, suplementos vitamínicos, mariscos crudos o alimentos ricos en hierro.
Igualmente, las afecciones como la diabetes, la artritis, la insuficiencia hepática y la insuficiencia cardíaca se deben tratar apropiadamente.
La terapia con la hormona testosterona puede ayudar a mejorar la pérdida del deseo sexual y los cambios en las características sexuales secundarias.

Enlaces relacionados





Fuente: Generalitat de Catalunya
Imágenes: virtual-liver.de y natulinea.com