miércoles, 24 de agosto de 2011

Malaria


¿Qué es malaria?

 Malaria (conocida también como paludismo) es una infección de un componente de la sangre llamado glóbulos rojos. Esta se propaga a través de mosquitos que portan (llevan dentro de si) el parásito que causa la malaria. Si este mosquito lo pica a usted, el parásito puede llegar hasta su sangre. El parásito pone huevos que se convierten en más parásitos y éstos se alimentan de sus glóbulos rojos hasta que usted se pone bastante enfermo. Sin recibir tratamiento la malaria puede ser fatal.


¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

Los síntomas de la malaria incluyen:
  • Fiebre alta; con frecuencia puede ser de 104 grados Fahrenheit (40 grados Centígados)
  • Escalofrío
  • Temblores
  • Sudoración extrema
  • Fatiga
  • Malestar general (decaimiento) y dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómito

¿En dónde es más común la malaria?

La malaria es un problema de salud de muchos países tropicales. También puede ser un problema para las personas que visitan estos países. Si usted está viajando en una zona tropical o en un país en donde la malaria es común, debe estar al tanto del riesgo y tomar algunas precauciones.

¿Cómo puedo protegerme para que no me dé malaria?

Usted debe hacer todo lo que pueda para prevenir que el mosquito lo pique. Si puede, duerma en un cuarto con mosquiteros en las ventanas y en las puertas. Use un protector para mosquitos ("pabellón") sobre su cama. Si es posible, fumigue el protector con permetrín (un nombre de marca: Elimite). Permetrín es un aerosol que repele los mosquitos. Al anochecer use pantalones de colores claros y camisas con mangas largas. Es importante protegerse a si mismo con un aerosol repelente para insectos que no contenga más de 35% de una substancia química llamada "DEET". Al anochecer, evite salir afuera sin protección pues es cuando los mosquitos típicamente están más activos. También hay medicamento disponible para ayudar a prevenir la malaria.

¿Qué medicamentos puedo tomar para prevenir la malaria?

Si usted planea viajar a un país en donde la malaria es común, probablemente tomará un medicamento que puede prevenir que le dé malaria. Esto se llama medicamento "profiláctico" para la malaria. Sin embargo, recuerde que no hay medicamento que pueda protegerlo 100 % y usted todavía debe tomar otras precauciones para prevenir la malaria.


Los medicamentos profilácticos para la malaria requieren que usted comience a tomarlos unos cuántos días o semanas antes de salir de viaje. Usted continúa tomando el medicamento durante el viaje y después del mismo durante 1 a 4 semanas dependiendo de cuál medicamento esté tomando. Es importante seguir tomando el medicamento después de regresar del viaje porque los parásitos de la malaria podrían aún estar en su sangre. Si usted para de tomar el medicamento demasiado pronto esto podría darles una oportunidad a los parásitos para crecer y hacer que usted se enferme. Los medicamentos para la malaria tienen algunos efectos secundarios y no todo mundo los puede tomar. Su médico le puede decir cuál medicamento es el indicado para usted. Qué tipo de medicamento usted toma también depende de a dónde va a viajar.

Mefloquina (nombre de marca: Lariam) y atavaquona / proguanil (nombre de marca: Malarone) son dos medicamentos que usted puede tomar. Si usted no puede tomar uno de estos, es probable que su médico le recomiende tomar doxiciclina (nombre de marca: Vibramicina). La doxiciclina hace que usted se queme con el sol fácilmente, por lo tanto, usted debe usar sombrero, manga larga y crema protectora solar siempre que esté al aire libre durante el día.  Si usted está viajando a algunas partes de Centroamérica , a la República Dominicana, Haití o a algunas áreas del Oriente Medio cu médico puede recetarle Cloroquina (nombre de marca: Aralen).

FUENTE: familydoctor.org
IMÁGENES: wikipedia y muchobichomucho.blogspot.com