¿Se pueden emplear laxantes estando embarazada?
Una de cada tres embarazadas sufre estreñimiento, probablemente debido a los cambios hormonales que se producen en la gestación, especialmente en sus últimas etapas. En este caso las medidas higiénico-dietéticas son el tratamiento de mejor elección, y los laxantes estimulantes están contraindicados salvo excepciones justificadas bajo criterio médico.
¿Existen productos naturales para combatir el estreñimiento?
Hay muchos productos compuestos por plantas medicinales que tienen efectos laxantes (Diente de León, Sen, Cassia, Frángula, Ricino…), pero no son inofensivos, ya que pueden generar interacciones con otros medicamentos y su uso prolongado puede provocar dependencia. Mantenga informado siempre a su médico y a su farmacéutico de todos los productos naturales que tome.
¿Qué complicaciones puede conllevar el estreñimiento?
Los problemas más frecuentes que se pueden presentar son las hemorroides, las fisuras, las hernias y los divertículos intestinales (dilataciones del intestino grueso). En estos casos son aconsejables los laxantes reblandecedores de heces, baños de asiento, limpieza suave, vaselina, etc.
¿Cuáles son los casos de gravedad en los que hay que acudir al médico?
- Bebés menores de dos meses.
- Pérdidas de peso inexplicables.
- Estreñimiento alternado con diarrea.
- Dolor rectal.
- Dolor abdominal agudo o severo.
- Presentar heces sanguinolentas.
- Estreñimiento acompañado de vómitos e irritabilidad.
¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
Las causas más frecuentes son: dieta baja en fibra, falta de ejercicio físico, ingesta baja de líquidos al día y no acudir al baño cuando siente deseos.
¿Puede haber medicamentos que produzcan estreñimiento?
Sí, los que más producen estreñimiento son los antidepresivos, la codeína, algunos analgésicos, los antiácidos de aluminio o el calcio y los suplementos de hierro. Aunque el estreñimiento también podría estar relacionado con un abuso de laxantes.
Si toma alguno de estos medicamentos y cree que le pueden estar ocasionando algún problema de estreñimiento, no abandone el tratamiento: consulte antes con su médico o farmacéutico.
¿Todos los laxantes son iguales?
Hay varios tipos de laxantes: los que aumentan la masa intestinal (formadores de masa), los que ablandan las heces (emolientes), los que lubrifican las heces (lubricantes), los osmóticos y los estimulantes (que ayudan a trabajar a los músculos
del intestino). Existen muchas combinaciones disponibles con y sin receta, y en cada caso estará indicado uno u otro en función del cuadro clínico.
¿A partir de qué edad se pueden usar los laxantes?
Si su hijo es menor de dos meses, cualquier problema de estreñimiento deberá ser consultado con el pediatra.
No se debe utilizar ningún laxante de forma habitual en niños menores de seis años y, como norma general, antes de comenzar a usar cualquier laxante debe aplicar medidas higiénico-dietéticas como las que se recogen en las recomendaciones de este artículo.
¿Durante cuánto tiempo se pueden utilizar los laxantes?
Una vez que el laxante ha sido recomendado por el médico o farmacéutico, como norma general no se debe utilizar sistemáticamente más de una semana, ya que su uso prolongado podría provocar estreñimiento crónico.
FUENTE: sefac.org
IMAGEN: mujer-bonita.net
Compartir en facebook
