viernes, 26 de septiembre de 2008

Transtornos menstruales

Síndrome pre-menstrual (SPM)
Engloba más de 150 síntomas diferentes que pueden experimentarse de forma aislada o en combinación cada mes. Se produce por un desequilibrio hormonal entre los 7 ó 10 días previos a la menstruación y desaparece habitualmente unas pocas horas después del ciclo menstrual.

Los síntomas más frecuentes son:
- hinchazón y dolor abdominal - dolor de cabeza
- retención de líquidos - cansancio
- ansiedad, irritabilidad - llanto fácil
- cambio en el apetito - disminución de la líbido


Ciclo menstrual
El ciclo menstrual normal se desarrolla en 28 días y la menstruación debe durar entre 3 y 7 días. Sin embargo, existe una variabilidad muy importante de una mujer a otra, por lo que se considera normal que un ciclo dure entre 21 y 35 días.

Molestias habituales: dolor abdominal, dolor de cabeza, dolor de espalda leve.


Preguntas frecuentes
• ¿Qué es la dismenorrea?
Se define como un síndrome doloroso abdominal y/o pélvico intenso provocado por las contracciones uterinas que se producen antes o durante la menstruación.

• ¿Qué puedo tomar para calmar el dolor?
El farmacéutico le recomendará analgésicos y antiinflamatorios adecuados. También le aconsejará una serie de medidas higienicodietéticas adecuadas:

• Realizar ejercicio de 3 a 5 veces por semana, de tipo suave y regular.
• Reducir el consumo de sal, beber abundante agua y tomar alimentos ricos en hierro.
• Evitar el consumo de alcohol, café y tabaco.
• Aplicar calor seco sobre el abdomen, tomar duchas y baños calientes.

• ¿Qué es la amenorrea?
Es la ausencia de menstruación.
• Primaria: cuando la mujer nunca ha menstruado (ausencia de menstruación a la edad de 16 años)
• Secundaria: ausencia, al menos de 3 ciclos menstruales seguidos, en mujeres que previamente han menstruado.

Menopausia
Es el periodo en que termina la fase reproductiva de la mujer y, con ella, la menstruación. Este proceso suele aparecer entorno a los 52 años de edad, aunque puede variar de una mujer a otra.
La menopausia puede no provocar ningún cambio aparente, aunque muchas mujeres sí experimentan síntomas y periodos irregulares durante algunos años. Estos síntomas son ocasionados por la progresiva disminución de los niveles de hormonas femeninas.

Algunos de estos síntomas pueden ser:
• Calores o sofocos
• Sudores nocturnos
• Insomnio
• Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad, etc.
• Sequedad vaginal

A largo plazo, la disminución de los niveles hormonales también puede provocar otros cambios:
• Pérdida ósea (la menopausia favorece la aparición de osteoporosis)
• Cambios desfavorables en los niveles de colesterol y grasas en sangre (aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares)

El médico es quien debe indicar el tratamiento a seguir para paliar los síntomas de la menopausia. Existen tratamientos basados en combinaciones hormonales para regular el proceso y otros a base de isoflavonas de soja y otras plantas medicinales, que ayudan a disminuir los sofocos y el resto de síntomas relacionados con la menopausia.