Sin embargo, pese a que los urólogos insisten cada año en este tipo de mensajes, la vergüenza, el desinterés y la falta de información son
algunas de las razones por las que los varones no solicitan ayuda médica ante determinadas enfermedades urológicas, graves o con un importante impacto sobre su calidad de vida, para las que sí existen soluciones. Desterrar falsos mitos e informar sobre los síntomas y tratamientos son algunas de las prioridades para esta sociedad científica. Por este motivo, uno de nuestros principales objetivos es insistir en la importancia de acudir a la consulta periódicamente", asegura el presidente de la AEU, el doctor Humberto Villavicencio.
Revisiones a partir de los 40.
A partir de los 40 años la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. La uretra queda comprimida, lo que dificulta el paso de la orina y provoca, por tanto, alteraciones al miccionar. Se trata de una patología que aumenta con cada década de vida y que afecta al 50% de los varones de 51 a 60 años. "Este crecimiento de carácter benigno", explica el doctor Miguel Unda, coordinador del Grupo de Uro-Oncología de la Asociación Española de Urología (AEU), "constituye la enfermedad más frecuente de la próstata y que en algunos casos puede llegar a provocar infecciones urinarias e incluso síntomas irritativos alteraciones en la vejiga, dañando pudiendo dañar también los riñones".
Según explica este experto, "los síntomas más característicos de esta patología tienen que ver con la dificultad para empezar a orinar, micción débil, lenta o intermitente, goteo postmiccional, así como el aumento de la frecuencia, la disminución de la cantidad y urgencia miccional e incontinencia de urgencia".
En el seguimiento de la hiperplasia benigna de próstata, el médico de familia debería derivar al urólogo ante la sospecha de complicaciones, la presencia de sintomatología de moderada a severa, el tamaño aumentado de la próstata en el tacto rectal o la no mejoría de la sintomatología durante el tratamiento. A este respecto, una detallada anamnesis desde el centro de salud permite establecer el diagnóstico y gravedad de la mayoría de estos pacientes.
Fuente: Consejos de Tu Farmacéutico
Imágenes: entornointeligente.com y simofoundation.org