En esta tabla se presentan distintos elementos que ayudan al buen funcionamiento de la memoria, así como los tipos de alimentos con los que aumentamos su consumo:
Elementos | Alimentos |
Calcio y fósforo: facilitan la transmisión de información entre las neuronas. | Huevo, lácteos, frutos secos, pescado y germen de trigo. |
Cobre: facilita la concentración en el esfuerzo intelectual y contribuye a la formación de glóbulos rojos, aportando oxígeno al cerebro. | Determinadas vísceras, carnes rojas, frutos secos, legumbres, verduras y agua mineral. |
Glucosa: el cerebro la consume especialmente durante la actividad intelectual. | Miel o zumos de fruta (consumidos de manera equilibrada). |
Magnesio: potencia la memoria y refuerza el buen funcionamiento de las neuronas. | Pan integral, arroz, garbanzos, espinacas, plátano y chocolate. |
Tiamina (vitamina B1): es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema nervioso. También otras vitaminas del grupo B inciden de forma significativa en el rendimiento del cerebro. | Carne de cerdo, verduras de hoja verde, legumbres, yema de huevo, levadura de cerveza, cereales integrales, hígado y leche. |
Ácidos grasos omega 3: son muy beneficiosos para la memoria. | Atún, salmón y caballa. |
Antioxidantes: como betacarotenos, luteína, licopeno, selenio, vitaminas A, C y E, ayudan a luchar contra los radicales libres que desgastan las células (incluidas las del cerebro). | Frutas, verduras, frutos secos, cereales y algunas carnes, aves y pescados. |
Fuente: Almirall, Club de la Farmacia
Imágenes: Evernote y muchabelleza.com