miércoles, 6 de julio de 2011

Test de O'Sullivan


¿Qué es?
Es una prueba que debe realizarse en todas las embarazadas entre las semanas 24-28 de amenorrea e incluso antes, al principio de la gestación (entre las 8-12 semanas), si la mujer tiene alto riesgo (>35 años, DG previa, Gemelar…etc.). Se utiliza para el despistage de diabetes gestacional. Se define con éste término a la intolerancia a los hidratos de carbono, de intensidad variable, de comienzo o primer reconocimiento durante el embarazo, independientemente del tratamiento necesario, de su existencia previa y de su persistencia una vez finalizada la gestación.
Este test no sirve para diagnosticar nada y menos una diabetes gestacional, sino tan solo, si está bien realizado, para discriminar entre todas las gestantes a aquéllas que presentan un mayor riesgo de desarrollar una diabetes gestacional.


¿En que consiste?
El test de O`Sullivan consiste en la valoración de la glucosa plasmática venosa una hora después de la ingesta oral de 50gr de glucosa, en cualquier hora del día e independientemente de la ingesta o no de alimentos previa. No es necesaria una dieta especial en los días previos a la prueba.
-Si las cifras de glucosa en plasma venoso son iguales o superiores a 140mg/dl (7,8 mmol/L):
Se considera la prueba de O`Sullivan positiva y se debería realizar una “prueba de tolerancia a la glucosa (TTOG)” o “Test de sobrecarga oral a la glucosa” para confirmar el diagnóstico de diabetes gestacional.
Prueba de tolerancia a la glucosa o Test de sobrecarga oral a la glucosa: 
Se realiza una llamada “curva larga de glucosa” que no es necesario que dure cuatro sino tan solo tres horas extrayendo muestras de sangre para análisis de glucosa en situación basal y tras 60, 120 y 180 minutos desde la ingesta de 75 grs de glucosa pura, estando la paciente sin realizar ejercicio físico durante la prueba.

- Si el valor es igual o superior a 185 mg/dl (10,3 mmol/L) se puede diagnosticar a la paciente de diabetes gestacional sin necesidad de requerir otra prueba.

IMÁGENES: blog.madresenlared.es