Generalmente, el sueño de ser madre genera cierta ansiedad cuando el embarazo no se produce con prontitud, y esto es lo que suele ocurrir en la mayoría de los casos. Por eso lo mejor es no obsesionarnos y tener relaciones con nuestra pareja con ilusión y normalidad, aprovechando los días teóricamente fértiles, que serían entre los 12 y 14 días contando a partir del primero de la última regla.
Naturalmente, esta norma suele ser bastante fiable en mujeres con ciclos regulares de 28-30 días más o menos. La falta de regla es normalmente el primer indicio de embarazo y se conoce como amenorrea gravídica. A una mujer con ciclos regulares, pasados tres o cuatro días de falta le son suficientes para empezar a sospechar la gestación. Lo más conveniente es acudir a la farmacia para realizar el test de embarazo siguiendo rigurosamente las instrucciones del prospecto. De este modo, saldremos en seguida de dudas, puesto que la fiabilidad es prácticamente total, y, en caso afirmativo, deberíamos ir pidiendo consulta con el médico para empezar a llevar un buen control, que sería una de las mejores formas de procurar que todo se desarrolle con normalidad.
Pero no todas las mujeres son así de afortunadas en la regularidad de sus menstruaciones. Y hay otros indicios que nos pueden ayudar a disipar las dudas: sensibilidad y tensión mamarias, trazas de periodo menstrual (manchitas de sangre), cansancio, náuseas, irritabilidad sin motivo aparente, sensación de hinchazón, frecuentes deseos de orinar...
Hace años se necesitaban al menos dos faltas para confirmar el embarazo mediante un análisis de orina, puesto que tanto en orina como en sangre se eleva la hormona gonadotropina coriónica, que es producida por la placenta ya en desarrollo que va a alimentar al bebé.
Ahora, después de hacer en casa el test de embarazo, o sin necesidad de hacerlo, la gestación se confirma mediante ecografía tras la primera falta. Es entonces cuando tendremos la certeza absoluta de que estamos esperando a la cigüeña y es el momento de empezar a hacer una vida saludable y seguir estrictamente los controles ginecológicos.
IMÁGENES: terapiadelcanguro.novaxove.com y bebes.net