El tabaquismo es el responsable de cerca de 55.000 muertes por año en España debidas a cánceres (de pulmón especialmente), enfermedades cardiovasculares y respiratorias. España es uno de los países europeos con mayor prevalencia de tabaquismo.
Actualmente, existen diferentes medicamentos para la deshabituación tabáquica.
Los medicamentos recomendados en la Guía Americana son:
Los medicamentos recomendados en la Guía Americana son:
1. SUBSTITUTOS DE LA NICOTINA (nicorette®, nicotinell®…). La nicotina es la responsable de la adicción al tabaco y dejar de fumar provoca ansias de fumar, tensión, irritabilidad, tristeza, problemas de sueño y dificultad de concentración. La terapia sustitutiva de nicotina aporta nicotina sin las otras substancias tóxicas.
Disminuir progresivamente las dosis puede ayudar a la deshabituación sin notar la falta de la nicotina.
• Parches: han demostrado ser muy eficaces, ya que liberan la nicotina regularmente a través de la piel.
Deben ponerse por la mañana sobre la piel limpia y seca, sin pelo. Algunos se pueden dejar 24 h y otros se retiran al irse a dormir. Hay que cambiar diariamente la zona de aplicación para evitar irritaciones. También pueden provocar insomnio.
• Chicles: para conseguir una buena eficacia, hay que seguir una técnica de masticado correcta y evitar comer y beber, excepto agua, 15 minutos antes y después del uso del chicle.
• Comprimidos: hay que dejar que se disuelvan bajo la lengua o entre la encía y la mejilla. Los efectos adversos más frecuentes son nauseas, hipo y pirosis.
2. INHALADORES (Arko-Cig®, Bonnair®, SAnicig+ ®…). Los cigarrillos electrónicos permiten abstenerse cuando no es posible fumar (avión, lugares públicos…) y se usan inhalando como un cigarrillo.
También existen cigarrillos de plástico para tener en la boca con diferentes sabores (mentol, café…).
3. OTROS MEDICAMENTOS: Éstos necesitan prescripción y recetamédica, y seguimiento farmacéutico.
• Bupropion (Zyntabac®). El tratamiento debe iniciarse 1-2 semanas antes de la fechamarcada para dejar de fumar. Los efectos adversos más frecuentes son el insomnio y la sequedad de boca. Está contraindicado en pacientes con antecedentes de epilepsia, bulimia o anorexia nerviosa y pacientes que estén tomando bupropion para otra enfermedad.
• Vareniclina (Champix®). Evita la necesidad de fumar ymejora el síndrome de abstinencia. Puede provocar nauseas y dolor de estómago; las personas que los padezcan pueden tomar la pastilla con el estómago lleno después de desayunar.
¿POR QUÉ LOS FUMADORES TIENEN “TOS DE FUMADOR”?
El humo contiene sustancias químicas y partículas que irritan las vías respiratorias y los pulmones cuando el fumador inhala estas substancias, el cuerpo trata de protegerse produciendo mucosidad y tos.
¿QUÉ HACER SI TIENE…?
• Muchas ganas de fumar: reemplazar el gesto de coger un cigarrillo, respirar profundamente, beber un gran vaso de agua y buscar una ocupación durante la que no se pueda fumar.
• Nerviosismo, insomnio: evitar el café y las bebidas con cafeína, tomar infusiones relajantes, hacer ejercicio y probar las técnicas de relajación.
• Estreñimiento: llevar una dieta rica en fibra, fruta y agua.
• Hambre: beber mucha agua y bebidas calientes.
Hay que controlar el peso. Tenga en cuenta que se puede ganar peso, por lo tanto hay que practicar deporte, evitar las grasas, los azúcares y el alcohol.
• Cansancio: aumentar las horas de sueño y de descanso.
Sea paciente, normalmente la deshabituación tabáquica se puede hacer en tres meses. Cada caso es individual, por lo tanto, pueden ser necesarias varias tentativas para dejar de fumar definitivamente.
Saber en qué situaciones se tienen ganas de fumar puede ayudar a evitarlo.
CONSEJO FARMACÉUTICO
• No se desanime si no consigue dejar de fumar al primer intento. Dejar de fumar es posible.
• Conozca los verdaderos motivos por los que fuma, favorece el dejar de fumar.
• Si quiere dejar de fumar, coméntelo con las personas con las que se relaciona. Ponga una fecha para empezar.
• No fume en espacios cerrados.
• Siga las instrucciones del tratamiento para dejar de fumar dadas por sumédico o farmacéutico.
No abandone el tratamiento por su cuenta si nota efectos adversos o bien si engorda.
• No todos los tratamientos son igual de eficaces ni todos los fumadores son iguales.
FUENTE: Revista FEDINTIA
IMÁGENES: Madridaldia.com y lifedynamix.com
FUENTE: Revista FEDINTIA
IMÁGENES: Madridaldia.com y lifedynamix.com

