Entre las causas de deshidratación, una de las más prevalentes es la gastroenteritis, una inflamación de la mucosa del estómago y del intestino de origen normalmente infeccioso, debido a la presencia de microorganismos, como virus, bacterias o parásitos. Durante estas fechas las oscilaciones de temperatura son muy frecuentes y allanan el camino a la aparición de infecciones, con el consiguiente aumento de casos de gastroenteritis, especialmente entre los niños. Para combatir la gastroenteritis infantil hay que poner en práctica inmediatamente las recomendaciones del pediatra y apostar por una buena hidratación, ya que si la gastroenteritis no se trata adecuadamente puede acarrear complicaciones graves.
Síntomas
El proceso es rápido y aunque no tiene una duración concreta suele remitir en menos de una semana en adultos y hasta en dos semanas cuando se trata de niños. Tal y como explica la doctora Ángela Mª Daza, del Departamento Médico de Esteve, su síntoma principal y visible es la diarrea, lo que conlleva una pérdida de electrolitos y agua, un incremento del número de deposiciones diarias y una disminución de la consistencia de las heces. La diarrea además puede ir acompañada de fiebre, vómitos y dolor abdominal.
RECOMENDACIONES BÁSICAS
1. Siga convenientemente las indicaciones dadas por el pediatra.
2. Existen en el mercado soluciones adecuadas para prevenir o curar la deshidratación. Se trata de sueros orales, que puede encontrar en su farmacia habitual y que aportan fundamentalmente agua y sustancias que el cuerpo pierde al sufrir una gastroenteritis, como sodio, potasio, citrato y glucosa.
3. Durante la diarrea y la convalecencia hay que mantener la alimentación, incluso la lactancia materna, pero basada en una dieta blanda y astringente, es decir a base de alimentos hervidos y no grasos. Hay que evitar los alimentos muy azucarados y los zumos de frutas.
4. No administre medicamentos sin consultar antes con un médico, especialmente si se trata de niños pequeños.
FUENTE: El Periodico de la Farmacia
IMÁGENES: crecebebe.com / adoptionblogs.com
Compartir en facebook
